Comienzo del Mundo del Costalero
By: La Linea CofradeLos inicios de la palabra » costalero » se debe al oficio que existió en Sevilla hace ya varios siglos, eran personas que se dedicaban a la carga y al transporte de bultos durante todo el año. Estos señores, con sus costales, sus cuerdas y sus esportillas se ganaban la vida en las Plazas del Salvador, del Pan y sus alrededores con este duro trabajo. Sin embargo, estos fornidos trabajadores no eran conocidos con el apelativo de costaleros sino de “gallegos”. No debemos pensar de que esta denominación de “gallego” designa la procedencia geográfica de estos cargadores, es una referencia puramente gremial, al no proceder únicamente de tierras galaicas si no del norte en general, encontrándose entre ellos Asturianos, Leoneses e incluso Franceses. Estos “gallegos” serán los que porten los pasos sevillanos durante cuatro siglos ya que eran los faeneros perfectos para cargar con los pasos en los días sacros, días que no dejaban de ser para ellos una continuación de su oficio diario, lo único que cambiaba es que en Semana Santa la carga era “sagrada”. (cofrades.sevilla.abc.es).
Los primeros datos que se obtuvieron, aparecieron en unos grabados en el archivo de la Catedral de Sevilla. Están fechados en 1647 cuando portaban sobre sus hombros las andas del Corpus Christi de la capital hispalense. Y sería en 1686 cuando ya lo portaran a costal.
Será a partir de finales del Siglo XIX cuando se empiece a tener unos conocimientos más precisos. Y la primera aproximación a lo que conocemos ahora hay que buscarla en Sevilla, en capataces como Gonzalo y Juan Moreno, que iniciaron la transformación del léxico de capataces y costaleros.
En la transición del Siglo XIX al XX, surgieron nombres muy importantes como Ayala, Palacios y Rafael Franco Luque. Este último ha sido considerado el mejor capataz de todos los tiempos, ya que él fue quien creó la lista previa y el cuadrante y el que en 1908 formó cuadrilla propia y saca su primera cofradía, La Sagrada Mortaja.
Otra de las grandes innovaciones que realizó fue mediante su indumentaria, traje y corbata negra imprimiendo un estilo sobrio, disciplina, más silencio y los faldones bajos.
Al año siguiente sacó al Gran Poder y los cantaros solo llevan agua en lugar de vino blanco, que era lo habitual por esa fecha
Como anteriormente se hizo mención, las cuadrillas eran asalariadas y el jornal oscilaba en la década de los años 20 en torno a las 10 pesetas (0,06 €) por cofradía. En la década de los 50, entre las 76 pesetas de San Esteban y las 100 pesetas de la Amargura. En la década de los 60 el jornal se situaba entre las 165 pesetas y las 375 pesetas que pagaba excepcionalmente la Hermandad de la Macarena.
En los años 40, aumentó la afición por la trabajadera y aparecieron nuevos capataces como Alfonso Barrero – Seriedad -, Julián Sánchez – propulsor de los hermanos costaleros -, y Manuel Bejarano – que introdujo el paso «racheao» en la cuadrilla del Gran Poder.
A comienzos de la década de los 60, D. José María Arroyo Párroco de Santa Ana, nombra a Madre de Dios del Rosario como Patrona de Capataces y Costaleros de Sevilla.
Como origen y nacimiento de la primera cuadrilla de Hermanos Costaleros en Sevilla, tenemos los ensayos de Salvador «El Penitente» con hermanos de Los Estudiantes llevando el paso del Cristo de la Buena Muerte, a finales de 1972, hacia el almacén.
El resultado fue tan bueno que el 17 de abril de 1973, Martes Santo, tuvo lugar un acontecimiento que iba a marcar para siempre la historia de la Semana Santa de Sevilla
Por primera vez un paso de una Hermandad iba a ser portado por sus propios Hermanos en su Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.
Aquella cuadrilla de hermanos costaleros, fue la primera en llevar a La Sagrada imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Estudiantes.
Fue llevado en su paso de salida por jóvenes universitarios, fundamentalmente de la Escuela de Derecho, que casi en dos años, habían venido ensayando los pormenores de algo que entonces, parecía un imposible y que hoy vemos tan común.
La influencia de esta cuadrilla no se hizo esperar y en 1975 el Gran Poder es la primera Hermandad en sacar sus dos pasos con cuadrillas de hermanos, en 1976, San Esteban y el misterio de la Carretería, Jesús de la Sentencia en 1977 y La Macarena en 1978, el misterio de la Exaltación en 1979 y, este mismo año, el palio de Los Estudiantes.
En los años 80 la implicación de los hermanos costaleros resulta ya masiva en casi todas las hermandades, siendo Santa Marta la única que conserva la tradición de contratar cuadrillas asalariadas.
Este declive de los llamados «profesionales», estuvo acentuado entre otros motivos, por su insistencia «económica» por encima del sentimiento.
En la actualidad las cuadrillas de costaleros están formadas tantos por hermanos como por no hermanos y aficionados al mundo del costal. En Sevilla existe en algunas hermandades un movimiento reciente en el que se le pide a los costaleros ser hermanos de la cofradía para poder llevar el paso. Todavía existe en Sevilla una hermandad que cuenta con costaleros profesionales: La Hermandad de Santa Marta. La cuestión de la incorporación de las mujeres al mundo del costal también existe y ya hay cuadrillas de mujeres en algunas ciudades.
Vídeo Madre de Dios del Rosario
(Patrona Capataces y Costaleros).Sevilla.
VOCABULARIO DEL COSTALERO
COSTALERO: Persona, por lo general hoy día, hermano de la Hermandad, que junto con otros, soporta, lleva y pasea con muchísimo amor y arte las Imágenes de sus titulares, sobre el paso, y éste a su vez, soportando el peso sobre su cerviz, espalda y riñones, debajo en su lugar de las trabajaderas. Antiguamente, los costaleros, eran personas fuertes, generalmente cargadores del muelle o similares. En Sevilla, La Hermandad de Los Estudiantes, sacó por vez primera cuadrilla de costaleros hermanos en 1973, bajo las ordenes del capataz Salvador Dorado.
ROPA DE COSTALERO:
COSTAL: Tira de arpillera de 1´25 m. de largo por 0´75 de ancho, aproximadamente, y forrada, que se lía alrededor de la MORCILLA, ajustándola en la cabeza y frente para soportar el peso y presión en las trabajaderas. Hay que cuidar que no quede arruga alguna, que podría lesionar el costalero.
MORCILLA: Rodete de tela forrada y fuertemente enrollada y relleno de borra o algodón. Sirve para “hacer la cuna” en la cerviz de los costaleros, y dejar caer sobre ella el peso de las trabajaderas.
FAJA: Faja de hilo, lana o algodón. Generalmente negra, que se ajusta a la cintura y riñones del costalero para soportar y protegerse del peso de las andas. Tanto el hacer el costal, como el reliar la faja, suele realizarse entre dos compañeros para darle mayor eficacia y ajuste. Las fajas se toman por un extremo pegada al vientre, y con el otro estirado por el compañero, el costalero, gira fuertemente sobre sí mismo, hasta ajustarla en todas su dimensión.
ALPARGATA: Suelen ser blancas o negras, según La Hermandad.
HACERSE LA ROPA: Es precisamente la labor de los costaleros, pareja a pareja, en plegar el costal en tres partes sobre la morcilla, mientras el compañero después, sujetándole las puntas, se lo ajusta enrollado en la cabeza, dando fuertes tirones para que no queden arrugas que puedan lastimarle, Los costaleros “se hacen la ropa”, después de que el capataz de la orden para ello, y tras haberlos igualado.
EL COSTALERO Y SUS CLASES:
IGUALA: Acto que el capataz lleva a cabo, según la altura de los costaleros, o su clasificación dentro de las trabajaderas. Para ello, se tiene un cuadrante o lista, con la configuración del Paso, y los nombres de los costaleros. Generalmente, los más altos van en los Pasos de Cristo, y los más bajos en los de La Virgen. A veces suele usarse un IGUALADOR o regleta, de mas de un metro, que se lleva desde el suelo a la vértebra del costalero, para calibrar más exactamente su altura.
CUADRILLA: Conjunto de costaleros que llevan un paso, junto con capataz, ayudantes, y contraguías. El número de costaleros bajo las trabajaderas, depende del tamaño, peso y proporciones del Paso. Por ejemplo desde los 20 que llevan a La Virgen de los Reyes, hasta 35 o 40, de los grandes Pasos de Misterio.
CUADRILLA DE REFRESCO: Componentes del cuerpo de costaleros, que entran y salen en las trabajaderas, en lugares puntuales, para refresco y descanso de los demás.
PATERO: Costalero de gran confianza para el capataz. Suele ser hombre perito en el arte de sacar los Pasos, y su puesto está en las 4 pastas o esquinas de un Paso.
FIJADOR: Costalero que va inmediatamente junto al patero, fijando y afianzando con su apoyo el trabajo de aquellos.
COSTEROS: Costaleros que van por los lados y costeros del Paso, y por detrás de la ZAMBRANA.
CORRIENTES: Costaleros que van en mitad de las andas de delante hasta la trasera. No tiene visión directa del exterior, y toman su nombre por ir en el centro del paso, y coincidir con la línea que antiguamente tenían las calles en su centro y en pendiente para discurrir por ellas las “corrientes” de aguas de lluvia, fecales, etc… Es un lugar para el costalero muy sacrificado y duro.
CAPATAZ: Responsable directo de sacar y llevar un Paso en Procesión. Jefe de su cuadrillas, y que manda y ordenas con su voz, su vista, su tacto y mucho cariño y arte. Suele ir en la delantera del Paso, al mando del llamador o martillo, para ejecutar sus órdenes. Algunos usan un lenguaje entrañable con sus hombres, que suelen ser verdaderas lecciones de fe y de amor.
AYUDANTES: Personas que van junto con el Capataz, ayudando a éste en su labor de mirar, medir mentalmente y avisar de cualquier obstáculo.
CONTRAGUÍAS: Asistentes del capataz que corrigen las posturas del paso por su trasera, o difunden las ordenes del capataz por ese lugar. Van como es lógico, pegados y junto a los respiraderos traseros.
ANDARES, PASOS, ESTILO Y VOCABULARIO DE LOS COSTALEROS:
MECER, MECIDA o MECÍA: Es una suerte, de frente y a compás de la música. La mecida nunca debe de ser zarandeo ni descomposición del ritmo, ni del Paso, sino una cadencia, en el pentagrama sinfónico que componen los costaleros con la calle, para que todo el Paso o Palio que llevan encima, sea un instrumento de la música, y mueva a emociones. Un Palio bien “mecío” es aquel que no zarandea los varales, flores ni candelaria, sino que solo hacen moverse levemente las bambalinas acompasada con la música.
LEVANTA: Se llama así al instante de levantar un paso, sin descomponer la figura. Las “levantás” suelen ser de varios tipos:
LEVANTA AL TIRÓN: Es aquella que después de que los costaleros hayan descansado brevemente, se acoplan cada uno en su sitio, ajustan la cerviz con el costal, mediante breves movimientos de cabeza, en espera del definitivo toque del capataz. Es una levanta uniforme con los cuatros zancos a la vez y de forma rectilínea de abajo a arriba. La levanta al tirón suele ir acompañada de una voz animosa, como “….al Cielo…!!
LEVANTA AL MARTILLO: Es propia de paso y Hermandades de Silencio, donde el capataz prácticamente no habla a sus costaleros. El levantar los pasos, se hace solo al toque del llamador, generalmente al tercer golpe.
LEVANTA A PULSO: Es una levanta de enorme trabajo, el capataz primero lo advierte a los costaleros, y estos juntas los pies y mente los riñones y al tercer golpe del llamador, comienza a levantar el paso centímetro a centímetro. Se da también el caso de parar el paso a pulso.
LEVANTA A PULSO ALIVIAO: Es la levanta a pulso, pero sin esa milimétrica lentitud, sino algo mas aliviada y ligera.
LEVANTA AL TAMBOR: Es aquella donde los costaleros, previamente advertidos por el capataz, se colocan con el pie izquierdo adelantado y muy atento. Comienza entonces una levanta a pulso, donde se mece el paso de “costero a costero”, y es cuando la Banda de Música, arranca una marcha, hasta culminar con el paso arriba, y a compás de la misma. Es una levanta muy difícil de realizar.
¡¡ AHÍ QUÉO…¡¡ Voz dada previamente a un toque de llamador, para indicar que los costaleros se paren, o dejen el Paso descansando en el suelo. A la acción de parar el paso, y descansar los cuatro zancos en el suelo, se le llama ARRIAR.
¡¡ BUENO…BUENOO…!!. Voz que indica a los costaleros, que dejen de ejecutar una orden previa, porque ya es bastante, o bien la ejecuten mas suave o despacio.
PRIMERA LEVANTA: Es la primera que se hace en el interior del Templo, para iniciar la salida a la calle. Suele ser costumbre el hacerla en honor, atención o memoria de alguna persona.
CUERPO A TIERRA: Orden muy difícil. Se da para salvar la altura de un dintel, cable, rama de un árbol etc.… Todos los costaleros según se le vallan dando la orden, se echan en cuclillas o de rodillas, para ir así salvando la dificultad.
ROMPER o ARRANCAR: Se llama así al hecho de que los costaleros, después de terminar una marcha, vuelvan de nuevo a un paso más ligero y ágil, a fin de adelantar espacio o tiempo en la calle.
COLOCARSE AL PALO: Acción de cada costalero en colocarse en su sitio justo en la trabajadera, y ajustarse en ella el costal.
ESTAR EN LA TRABAJADERA: Expresión que significa que los cinco hombres están ya en su lugar de la trabajadora.
A LA ESTA É: Aviso del capataz previo al tercer martillazo (Significa “A esta es”).
METER LOS RIÑONES: Movimiento que hace el costalero, cuando se encuentra desplazado hacia atrás, para ponerse perpendicular a su lugar de la trabajadora. Es un movimiento recio y duro.
LLAMARSE: Es la orden dada a un costalero en particular, al cual se le nombra por su nombre, generalmente patero, para que este desvié a su lado (derecho o izquierdo) solo un poco.
ENFRIARSE: Se suele decir, cuando un costalero descansa en exceso. En ese intervalo de tiempo “se ha enfriado”, y resulta bastante mas pesado el paso.
QUEMARSE: Sentido contrario de lo anterior. Se dice cuando un costalero lleva mucho peso, o por lo duro de la salida, por el recorrido de la Procesión, o por llevar mal puesto el costal.
CHICOTA: Trayecto entre una para y otra.
DE COSTERO A COSTERO: Es el andar lento, acompasado y pausado, meciéndose poco a poco y de manera uniforme todo el Paso. Suele ser andar majestuoso de los grande Pasos de Misterio.
PASO GATEO: Es el andar de frente a ritmo de la música. Es bastante más espacioso que el llamado “Paso sobre los pies” y más corto que el “Paso largo”.
SOBRE LOS PIES: Es un paso muy corto, menos espacioso que el “gateo”, pero sin mecer el paso. El paso así llevado, apenas avanza. El paso se deja sentir sobre los costaleros, mientras sus pies, casi se fijan al suelo, y el Paso, avanza milimétricamente.
PASO LARGO: Es el andar habitual, y sin adorno de los costaleros. Generalmente cuando la banda acaba de interpretar alguna marcha y queda solo a redoble del tambor.
PASO RACHEAO: Fue creado por Manuel Bejarano para llevar el paso del Señor del Gran Poder, de forma que parece que va andando por la calle. Es paso arrastrando las alpargatas. Paso muy abierto, rítmico, sobrio y acompasado. Los pies reptar más que andar.
PASO DE MUDA: Es paso sin formalidades ni adornos. No se usa en la Procesión, y solo lo llevan los costaleros en los traslados hasta el Templo. A veces, en la calle, por una repentina lluvia o cualquier inesperado evento o suceso, el capataz el capataz manda a su cuadrilla, llevar paso de muda para quitarlo lo más pronto posible del lugar o de la calle.
ANDAR: Se llama andar a llevar un paso en la calle. No debe decirse que “un paso marcha”, porque marchar es algo mecánico; sino que un paso “anda y anda bien” porque andar es humano, y los pasos van sobre pies, corazones y mucho amor humano.
PASEARSE, LUCIRSE, SABER ANDAR: Se dice en el argot cofradiero, y se dice cuando un Paso se recrea y luce en la forma de ser llevado a compás de la música, en silencio, levantando pasiones entre el publico…, “Que bien que anda este Paso…”!!
QUERER MAS PASO: Orden dada a los costaleros, a fin de que éstos, aligeren mas el paso, haciéndolo mas largo y se alivien después de un chicota o trabajo difícil y lucido.
MENOS PASO QUIERO: Orden en sentido contrario.
DERECHA ADELANTE IZQUIERDA ATRÁS: (o a la inversa), es la forma de ordenar el capataz, que el paso inicie un giro (derecha o izquierda) generalmente en una esquina de una calle.