
Como se ha venido informando las pasadas semanas, en nuestra ciudad se celebró el jueves 27 de febrero una muy interesante charla-coloquio donde participaron capataces y costaleros de la capital andaluza.
Organizado por las Hermandades de Penitencia de Gran Poder-Reina de los Ángeles y Misericordia-Amargura, el Santuario Mariano de la Inmaculada Concepción acogió ante una importante presencia de cofrades de nuestra ciudad y llegados de otras poblaciones vecinas una charla dedicada al maravilloso mundo del martillo y del costal a cargo de los capataces sevillanos, Rafael y Pedro Ariza Moreno y José Miguel y Juan María Gallardo Espinosa.
Los dos primeros de la dinastía «Ariza» son capataces de las cofradías de la Hiniesta, San Esteban, O y Soledad de San Lorenzo, además en la población onubense de Villarrasa sacan a su Patrona, la Virgen de los Remedios y son también responsables del paso de la Hiniesta Gloriosa.
José Miguel Gallardo es capataz del paso de palio de María Santísima de la Candelaria y capataz auxiliar de la Virgen de las Angustias de la Cofradía de los Gitanos y costalero de la Soledad de San Lorenzo.
Juan María Gallardo ocupa el martillo del paso del Cristo de la Salud de la Cofradía de la Candelaria y es costalero de la Borriquita, Cristo de los Gitanos y de la Soledad de San Lorenzo.
Las oraciones del Reverendo Padre Juan Antonio Valenzuela García y el agradecimiento por estar junto a los linenses de los invitados a esta charla a los que pidió un fuerte aplauso sirvió para dar comienzo al acto que estuvo presentado por Juan Antonio Ruiz Montalba, que tras una introducción del capataz y costalero presento a todos los contertulios, introduciendo el primer tema que trataron nuestros amigos llegados de la capital hispalense «los orígenes de estos oficios y el transcurrir en la historia».
De una forma muy distendida fue transcurriendo la charla-coloquio donde se trataron muchos e interesantes temas, sin faltar las anécdotas, curiosidades, atendiéndose todos las preguntas realizadas por los presentes.
Cerca de tres horas hablando y comentando la relación entre capataces, cuadrillas y juntas de gobierno, la ropa, las «Igualas», los ensayos, los hermanos costaleros, los costaleros hermanos y los costaleros aficionados.
En resumen todos los que tuvimos el placer de compartir esta charla-coloquio salimos muy satisfechos y aprendimos al igual que ellos cada vez que dan una conferencia en otras poblaciones un poco más del buen hacer del capataz y el costalero.
Galería de Imágenes Jesús Asencio Pérez y Víctor Manuel Soldevilla Gutiérrez.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.