
Cuando faltan dos semanas para el comienzo de nuestra esperada y deseada Semana Santa 2025, un año más los responsables de este portal cofrade, ha confeccionado un minucioso trabajo informativo con los acompañamientos musicales de nuestras Cofradías, para las distintas estaciones de penitencia, desde el Domingo de Ramos al Viernes Santo.
De nuevo sonaran por las calles de La Línea de la Concepción los sonidos de las marchas procesionales, Bandas de Cornetas y Tambores, Agrupaciones Musicales, Bandas de Música y Capillas musicales, que acompañaran a los Sagrados Titulares en sus respectivas salidas procesionales.
DOMINGO DE RAMOS
HERMANDAD SALESIANA DE LA ENTRADA TRIUNFAL Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ALEGRÍA


PASO DEL SEÑOR
Nombre: Banda de Cornetas y Tambores de Los Gitanos
Población: Málaga
Breve Reseña histórica: En el inicio del año 2019, se crea la Banda de Cornetas y Tambores de ‘LOS GITANOS’. Cumpliéndose uno de los objetivos de la cofradía de la Columna malagueña, el de enriquecer el panorama musical de la hermandad y acompañar a Ntro. Padre Jesús de la Columna en la tarde noche del Lunes Santo, así como los actos y eventos, con un estilo basado en sonidos clásicos de ‘la madre’ y maestra Banda de CCTT del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, con marchas propias, y sones ‘aflamencados’ de la Banda de CC.TT de Triana. Un proyecto bajo la dirección de Roberto Landero.
-Componentes. – Más de 80
-Repertorio. – 45 marchas aproximadamente.
PASO DE PALIO
-Nombre. – Asociación Musical La Lira
– Población. – Pizarra (Málaga)
-Breve reseña. – Se inicia en el año 1990. El principal interés de la formación es la promoción de la música y su aprendizaje en el Valle del Guadalhorce; para ello disponen, además de la propia banda de música, de la Escuela de Música JSC de Pizarra. Una de las actividades de más relevancia llevadas a cabo por esta asociación es el Certamen de Marchas Procesionales Villa de Pizarra, que llevan organizando desde 1997. El director de esta asociación, es D. Alejandro Peralta.
-Componentes. – Más de 55
-Repertorio. – 60 marchas aproximadamente.
HERMANDAD SACRAMENTAL DE JESÚS DE LA FLAGELACIÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA


PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Ángeles
– Población. – Sevilla.
-Breve reseña. – Tiene su fundación en 1992, en el seno de la Asociación Cultural Cofrade «El Pequeño Costalero» de la que adopto su nombre, siendo una escuela de jóvenes percusionistas, pues solo conformaban la banda Tambores y Bombos.
En esta época la Banda fue dirigida por varias personas de las que cabe señalar la labor de José Manuel González Ortega «Bibi» que tarde a tarde, enseñaba a los componentes a hacer sonar el tambor.
Tuvo participación en bastantes salidas, de las que destacan los Bandos realizados en Navidad y en la Velá para la Hermandad de los Dolores del Cerro del Águila y el día de la procesión de la Asociación, donde iban abriendo paso.
– Componentes. – 100 músicos.
-Repertorio. Más de 40 marchas aproximadamente.
PASO DE PALIO
-Nombre. – Banda Sinfónica Amando Herrero
– Población. – Algeciras (Cádiz)
-Breve reseña. – Esta banda de origen militar datada de mediados del siglo XX que pasó al estado civil y fue refundada como tal en 1989 con los mismos músicos que formaban la milicia. En 1.989 por iniciativa de D. Fernando Gómez Díaz, siendo su primer director civil, tomo forma como banda Municipal de música. En 1.992 se elige a D. Alfredo Ramos Rodríguez director de la banda, músico que realiza sus estudios musicales en la academia militar de música, perteneciendo a la banda en su formación militar y civil. En 1.994 la banda da un nuevo cambio, desligándose del estamento municipal y constituyéndose como Asociación, llamándose Asociación Banda de música “Amando Herrero”. El 8 de marzo del año 2.001, la Junta Local de Hermandades y Cofradías le otorga la Palma Cofrade. En la actualidad la banda está dirigida por Doña. María Jesús Herrero González.
-Componentes. – 70 músicos
-Repertorio. – 80 aproximadamente.
LUNES SANTO
HEMANDAD DE PENITENCIA DEL CRISTO DE LA ESPERANZA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA CONCEPCIÓN
PASO DEL SEÑOR
En silencio

PASO DE PALIO
-Nombre. – Trio de Capilla Musical “Lignum Crucis”
– Población. – La Línea de la Concepción
-Breve reseña. – Nace en el año 2003 con la intención de ofrecer un acompañamiento musical de calidad en los actos religiosos que se celebran en la comarca del Campo de Gibraltar, con un repertorio exclusivo y característico, escrito para este tipo de formación específica. Durante estos años ha participado en procesiones con Cofradías de La Línea, Soledad, Dolores y El Silencio. También ofrece su acompañamiento musical en la ciudad de los Barrios los Viernes Santo desde 2012. Semana Santa de 2016 con la Hermandad de los Nazarenos de Algeciras, procesionando el Jueves Santo y la Madrugá del mismo. Lleva acompañando el Vía Crucis Oficial de La Línea de la Concepción desde el año 2008 y el Vía Crucis Oficial de San Roque desde el año 2011, asimismo colaboró con esta Hermandad de San Roque, que con carácter extraordinario procesionó con otras Hermandades de la Provincia, en Cádiz en 2012. Acompañamiento musical de varios Pregones oficiales, presentaciones del Cartel Oficial de la Semana Santa, traslados de diferentes imágenes a sus templos.
-Componentes. – 3
-Repertorio. – Música de viento, motetes. “Las Capillas del Silencio”, “Cristus Factus est”, “Copla al Cristo de la Salud”, “Saeta al Santísimo Cristo de la Fundación”, “Paso en el Gólgota”, “La Virgen llora”, “Soledad” … etc…
MARTES SANTO
HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LAS PENAS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas
– Población. – Arcos de la Frontera (Cádiz)
-Breve reseña. – Es en el 1989, cuando un grupo de hermanos, apoyados por la Junta de Gobierno, decidieron formar una Banda de Cornetas y Tambores de la propia Hermandad. En los primeros años la agrupación salía detrás de la Cruz de Guía ya que su uniforme, era el propio habito de Nazareno, y acompañando solo y únicamente a su cofradía en la noche de Lunes Santo. En el año 1996 la formación musical acompaña el paso de misterio. La adquisición de un uniforme para poder también, acompañar a otras hermandades en sus estaciones de penitencia, bien en cruz de guía, o al Misterio de la Cofradía. Un nuevo uniforme en el año 2005, se incorporó una serie de signos que identificaban el Carisma de la Hermandad y de la parroquia a la que pertenece. San Francisco, que perduró hasta el año 2016 y donde se incorporó un nuevo banderín. En el 2014 se incorpora el actual banderín. En noviembre 2016 se estrena el actual uniforme. En 2024 se cumplen 35 años de la fundación, creando el escudo nuevo.
-Componentes. – Más de 60 músicos
-Repertorio. – 45 composiciones
PASO DE PALIO
-Nombre. – Banda Sinfónica Amando Herrero
– Población. – Algeciras (Cádiz)
-Breve reseña. – .- Esta banda de origen militar datada de mediados del siglo XX que pasó al estado civil y fue refundada como tal en 1989 con los mismos músicos que formaban la milicia. En 1.989 por iniciativa de D. Fernando Gómez Díaz, siendo su primer director civil, tomo forma como banda Municipal de música. En 1.992 se elige a D. Alfredo Ramos Rodríguez director de la banda, músico que realiza sus estudios musicales en la academia militar de música, perteneciendo a la banda en su formación militar y civil. En 1.994 la banda da un nuevo cambio, desligándose del estamento municipal y constituyéndose como Asociación, llamándose Asociación Banda de música “Amando Herrero”. El 8 de marzo del año 2.001, la Junta Local de Hermandades y Cofradías le otorga la Palma Cofrade. En la actualidad la banda está dirigida por Doña. María Jesús Herrero González.
-Componentes. – 70 músicos
-Repertorio. – 80 marchas procesionales
MIÉRCOLES SANTO
HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL ABANDONO Y NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOR


PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Antigua.
– Población. – Espera (Cádiz)
-Breve reseña. –fue fundada en el año 2015, contando actualmente con más de sesenta músicos, siendo el repertorio de marchas para este año, interpretadas en distintas participaciones de 46 partituras, de las cuales algunas son propias.
-Componentes. – 60 músicos
-Repertorio. – 46 marchas.
PASO DE PALIO
-Nombre. – Banda de Música Municipal de La Línea
– Población. – La Línea de la Concepción (Cádiz)
-Breve reseña. – Un dos de abril de 2004 se presenta de forma oficial en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. El pasado 2024 cumplía la formación 20 años de historia. En el 2003 se pone en marcha la iniciativa de formar una banda de Música en la ciudad. En el 2004 y 2005 es cuando la banda empieza a participar en los principales actos y fiestas de su ciudad y de las ciudades vecinas y sigue haciéndolo el siguiente año. En el 2005 es cuando empieza a participar en la Semana Santa haciendo las primeras estaciones penitenciales el Jueves Santo con la Hermandad de Almas y Angustias en La Línea y el Viernes Santo con la Hermandad del Santo Entierro y la Soledad en Casares (Málaga). El 11 de noviembre del 2005 hacen la presentación en el Teatro “La Velada” como Banda Municipal de música Ciudad de La Línea. Cuentan con un amplio repertorio de marchas procesionales, pasodobles, marchas militares, villancicos, diferentes obras de concierto tanto clásicas como modernas, entre otros, sus directores actuales son María Solano y Roberto Gómez.
-Componentes. – 65 músicos aproximadamente.
-Repertorio. – Más de 80 marchas.
HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA TRINIDAD “MEDINACELI”


PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – Agrupación Musical La Fe
– Población. – Granada
-Breve reseña. – Se constituye en el año 2022. Cuenta con una escuela de música. Su participación en ocho estaciones de penitencia durante esta Semana Santa, llevando su música y devoción a diversas localidades cercanas, así como a las localidades de Huércal-Overa (Almería) y La línea de la Concepción (Cádiz) y Cazorla (Jaén). Una formación musical dirigida por Juan Pablo Morales Salinas y Jonatan Fernández Muñoz.
-Componentes. – Mas de 70 músicos
-Repertorio. – Más de 50 marchas
PASO DE PALIO
-Nombre. – Asociación Musical Álvarez Quintero
– Población. – Utrera (Sevilla)
-Breve reseña. – La fundación de esta Banda de Música data del año 1963, tras un paréntesis de 10 años vuelve a refundarse. En el aspecto musical y técnico, la plantilla está compuesta por flautas, oboes, fagot, clarinetes, saxos, trompetas, cornetas, fliscornos, trombones, trompas, bombardinos, tubas y sección de percusión. Es en el año 2001 cuando se constituyen como asociación musical, dando forma reglada a sus actividades. En la actualidad son numerosos los músicos que han salido y siguen saliendo de estas aulas para aportar su trabajo como un componente más. Desde el año 2008 es director Don Moisés Redaño López.
-Componentes. – 70 músicos.
-Repertorio. – Cada año realizan una selección de 75 marchas de su amplio repertorio.
HERMANDAD DE PENITENCIA DE JESÚS EN LA ORACIÓN EN EL HUERTO Y MARÍA SANTÍSIMA DEL AMOR Y ROSARIO


PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – Agrupación Musical Nuestra Señora del Buensuceso
– Población. – Los Corrales (Sevilla)
-Breve reseña. – fue fundada en 2006 por un grupo de jóvenes de acuerdo entre sí compartiendo su afición por la música cofrade. El Nombre de la Agrupación es en honor a la patrona de Los Corrales. Ntra. Sra. del Buensuceso. Esta banda comenzó como banda de cornetas y tambores, la formaban 43 componentes de diferentes edades comprendidas entre los 10 años y los 26 años. El estilo musical era el que, entre los mayores entonces, haciendo un esfuerzo montaban algunas marchas de oído. La indumentaria entonces era camisa burdeos, pantalón negro y galones amarillos. A partir del 2008 la banda da un giro cambiando de música y de indumentaria al estilo de Agrupación Musical, y contratando su primer profesor de música Don Carlos Vázquez de La Roda de Andalucía, quien se hizo cargo de introducir este nuevo estilo de música. Han actuado en certámenes con bandas de gran prestigio como La Redención de Sevilla, Virgen de los Reyes, Magdalena de Arahal, Rosario de Arriate, Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de Gilena, entre otras.
-Componentes. – Más de 70 músicos.
-Repertorio. – 50 marchas
PASO DE PALIO
-Nombre. – Banda Sinfónica Amando Herrero
– Población. – Algeciras (Cádiz)
-Breve reseña. – Esta banda de origen militar datada de mediados del siglo XX que pasó al estado civil y fue refundada como tal en 1989 con los mismos músicos que formaban la milicia. En 1.989 por iniciativa de D. Fernando Gómez Díaz, siendo su primer director civil, tomo forma como banda Municipal de música. En 1.992 se elige a D. Alfredo Ramos Rodríguez director de la banda, músico que realiza sus estudios musicales en la academia militar de música, perteneciendo a la banda en su formación militar y civil. En 1.994 la banda da un nuevo cambio, desligándose del estamento municipal y constituyéndose como Asociación, llamándose Asociación Banda de música “Amando Herrero”. El 8 de marzo del año 2.001, la Junta Local de Hermandades y Cofradías le otorga la Palma Cofrade. En la actualidad la banda está dirigida por Doña María Jesús Herrero González.
-Componentes. – 70 músicos
-Repertorio. – 80 marchas
JUEVES SANTO
HERMANDAD DE PENITENCIA DE JESÚS DEL PERDÓN Y MARÍA SANTÍSIMA SALUD DE LOS ENFERMOS


PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – Banda de Cornetas y Tambores Santa Bárbara
– Población. – La Línea de la Concepción (Cádiz)
-Breve reseña. – Empezó a fraguarse el 16 de abril de 2007, cuando un grupo de linenses deciden poner en marcha este proyecto. El nombre de Santa Bárbara viene del único vestigio arqueológico que actualmente puede observarse en nuestra ciudad y es origen de la misma, el fuerte de santa Bárbara. Se crea una asociación cultural el 23 de octubre de 2008 y realizando su primera salida el 16 de julio de 2009, festividad de la Virgen del Carmen. Su presentación oficial es el 6 de diciembre 2009. Su primer banderín es bendecido por el párroco de la Iglesia del Carmen 2009. Contando con Ricardo Pro Becerra como director y como responsables musicales Juan Soler y Diego Moya. La Banda ha ido creciendo hasta conseguir grandes logros, marchas propias, cambio de uniformidad, Banderín. Preside Don Isidro Frías Villegas y tiene como directores a Rubén Alarcón e Isaac Mudarra. Ha participado en diferentes certámenes musicales, destacando en Sevilla a los organizados por la Banda de Cornetas y Tambores las Cigarreras, creando su propio Certamen de Bandas, acompaña a distintas Cofradías en Semana Santa, tanto de nuestra ciudad como fuera de ella, dejando el nombre de La Línea de la Concepción a un alto nivel, destacando su carácter solidario colaborando en actos cofrades, como pregones, exaltaciones, presentaciones de carteles, etc….
-Componentes. – Más de 60 músicos
-Repertorio. – 40 marchas.
PASO DE PALIO
-Nombre. – Banda de Música Municipal de La Línea
– Población. – La Línea de la Concepción (Cádiz)
– Breve Reseña. – Un dos de abril de 2004 se presenta de forma oficial en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. El pasado 2024 cumplía la formación 20 años de historia. En el 2003 se pone en marcha la iniciativa de formar una banda de Música en la ciudad. En el 2004 y 2005 es cuando la banda empieza a participar en los principales actos y fiestas de su ciudad y de las ciudades vecinas y sigue haciéndolo el siguiente año. En el 2005 es cuando empieza a participar en la Semana Santa haciendo las primeras estaciones penitenciales el Jueves Santo con la Hermandad de Almas y Angustias en La Línea y el Viernes Santo con la Hermandad del Santo Entierro y la Soledad en Casares (Málaga). El 11 de noviembre del 2005 hacen la presentación en el Teatro “La Velada” como Banda Municipal de música Ciudad de La Línea. Cuentan con un amplio repertorio de marchas procesionales, pasodobles, marchas militares, villancicos, diferentes obras de concierto tanto clásicas como modernas, entre otros, sus directores actuales son María Solano y Roberto Gómez.
-Componentes. – 60 músicos
-Repertorio. – Más de 80 marchas
HERMANDAD DE PENITENCIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS ALMAS Y NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

PASO DEL SEÑOR Y VIRGEN
-Nombre. – Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario
– Población. – Ubrique (Cádiz)
-Breve reseña. – La Agrupación tiene su origen en 1993, año en el que comienzan a trabajar con niños para constituirse en el futuro como Banda de Cornetas y Tambores, un proyecto que tuvieron que abandonar al no contar con el número necesario de componentes. En la actualidad está dirigida por Manuel Moreno y combinan principalmente instrumentos de viento metal y de percusión.
-Componentes. – 60 músicos
-Repertorio. – 40 marchas aproximadamente.
HERMANDAD NUESTRO PADRE JESÚS DEL GRAN PODER

PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – Agrupación Musical ECCE MATER
– Población. – Cádiz
-Breve reseña. – Esta formación musical se inicia en el año 2006, conformada por antiguos componentes de la Agrupación Musical ‘Maestro Jácome’, la misma se entronca en la Asociación Músico-Cultural ‘II Centenario’. La formación se presenta oficialmente en el mes de diciembre, recibiendo el amadrinamiento de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria de la Macarena, con la que comparte Director Musical en la persona de Luis Alfonso Miraut.
La primera aparición oficial de esta Agrupación Musical tuvo lugar el 29 de Septiembre de 2006, cuando apenas había transcurrido un mes de la creación, en la plaza del Palillero de Cádiz, donde se ofreció un concierto de marchas procesionales. Su Director Musical, D. Óscar Albiol.
-Componentes. – 85 músicos
-Repertorio. – Más de 60 marchas.
VIERNES SANTO
HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL MAR Y SANTA MADRE DE DIOS, LUZ Y ESPERANZA NUESTRA


PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Clemencia
– Población. – Jerez de la Frontera
-Breve reseña. – Inicia su andadura en el año 2006, con la extinta Agrupación Musical de la Pasión, cuando un grupo de amigos con sus inquietudes, ilusiones y una gran afición por la música procesional, decidieron crear una Agrupación Musical.
El 29 de junio de 2016, pasa a llamarse “Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Clemencia” absorbiendo a los componentes de la Agrupación Musical de la Pasión y creándose la nueva sección musical de la Hermandad de la Clemencia.
La puesta en escena de la Agrupación Musical se realiza el 10 de septiembre de 2016 acompañando al niño Jesús de la Hermandad de la Buena Muerte en su salida extraordinaria de vuelta a Santiago. El 27 de enero de 2017 se realiza la presentación oficial tanto de la Agrupación Musical como de su uniformidad en la Parroquia de San Benito y ante los Sagrados Titulares con un concierto de cantos litúrgicos adaptados a música procesional. El 11 de marzo de 2017 la formación es apadrinada por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado de la localidad de Jaén.
El Martes Santo de 2019 acompañaron el itinerario completo a los Sagrado Titular por las calles de Jerez de la Frontera. En este mismo año se hermanan con la Agrupación Musical Los Gitanos de Sevilla.
La dirección general la lleva a cabo D. Alberto Cerdán Barea; siendo la Dirección Musical de D. Óscar Javier Ruiz Delgado.
-Componentes. – 90 músicos
-Repertorio. – Más de 50 marchas
PASO DE LA VIRGEN
-Nombre .- Agrupación Musical Virgen del Carmen
-Población .- Ferrol (Galicía)
-Breve Reseña .- Agrupación nacida en el año 2015, contando entonces con alrededor de 45 componentes, e integrada por instrumentos de viento metal (Trompetas, Trombones, Bombardinos, Tubas, Cornetas) y de percusión (Cajas redoblantes, Tambores, Bombos, Timbales y Platos). Su repertorio abarca tanto composiciones de paso procesional como marchas de agrupaciones como Pasión de Linares, Virgen de los Reyes, etc. así como un repertorio propio, por ejemplo “En la Chicotá de mi vida” o “La Dulzura de tu Amargura”, como para marcha rápida con temas militares, pasodobles o canciones infantiles.
Se presentó oficialmente en Ferrol ante la Patrona de los Mares en el mes de noviembre de 2015, como antesala a una cuaresma donde participó en el Certamen de Bandas de Viveiro y Ferrol, así como organizando la primera edición del Certamen Nacional de Bandas Sonidos Marineros.
-Componentes .- 60 músicos
-Repertorio .- Más de 40 marchas.
HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA


PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús
– Población. – Granada
-Breve reseña. – nace en mayo del año 2004 a partir de la antigua Agrupación Musical Luz Casanova (1994), gracias a la unión con la Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús.
El estilo musical de la Agrupación incluye en su repertorio marchas propias, siendo amplio el mismo, combinado con marchas de corte clásico.
La Presentación Oficial como Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús tuvo lugar el 8 de Diciembre de 2004 en el Centro Cívico del barrio granadino del Zaidín y fue en la Semana Santa de 2005 cuando la Agrupación realiza el Martes Santo su primera estación de penitencia con su Hermandad tras el Señor de la Humildad.
El 16 de Marzo de 2007 la Agrupación presenta su primer trabajo discográfico titulado “Sueños de Humildad”.
El 27 de Enero de 2008, la Agrupación se hermana con la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación “San Benito” de Sevilla
Dirigida musicalmente por Felipe Cañizares y David Jiménez.
-Componentes. – Más de 90
-Repertorio. – 50 marchas
PASO DE VIRGEN
-Nombre. – Asociación Socio-Cultural Banda de Música Villa de Íllora,
-Población. – Íllora (Granada)
-Breve Reseña. – Nace en el año 1902, según la documentación del Archivo Municipal de Íllora. De esa época sólo se sabe que un maestro, daba clases en la Academia de Santa Catalina. Pero en Octubre del mismo año, el alcalde D. Abelardo Ibáñez Navarro aprueba dar una cantidad de dinero bastante generosa para la compra de instrumentos. A partir de 1904, la Banda Municipal de Íllora está consolidada, de tal forma que hasta se le dio la bienvenida al Rey Alfonso XIII junto con los concejales y empleados municipales, ya que el tren que viajaba a Granada hacía una parada en la estación de Íllora. Tres años más tarde, dimite el director, y pasa la batuta a D. Gustavo Mancini Palacios en el año 1908.
Dos años después, se produce la vacante de director y en 1910 es el alcalde de Íllora quien nombra a D. Natalio Palma López como nuevo director, impulsando a la agrupación en una de las mejores de la comarca, consiguiendo premios como el 1º Premio Provincial del Concurso de Bandas, donde uno de los componentes, «El Paisa», recibe una mención especial por su interpretación con la trompa. En 1911 pasa a ser director D. Moisés Martín, consiguiendo que aumentase el número de componentes de la banda. En 1913 desaparece la banda, hasta que en el año 1928 el alcalde, D. José Márquez Anglada, organiza una nueva banda con la ayuda del antiguo director D. Moisés Martín y Martín.
Con fecha de 1932 con la banda a cargo de D. Antonio Soto hasta dos años más tarde, que es reemplazado por D. Arturo Canallejas. En ese mismo año, la banda acompañó a la Virgen de las Angustias de Granada en su recorrido procesional, dándole un buen reconocimiento musical. Nuevamente se pierde la pista de la banda hasta el año 1942, donde su director es D. Miguel Lozano Trujillo, actuando en la Semana Santa de Almuñécar y en el Concurso Nacional de Bandas de «Frente de Juventudes» logrando el 2º puesto. Durante los años 1954 hasta 1960, la batuta era de D. José Ruíz Fernández, que tras fallecer su esposa abandona sus labores de director dejando una huella imborrable por su magnífica labor y la excelencia de sus conocimientos musicales, convirtiéndolo sin duda en uno de los mejores directores de la banda ilurquense. En 1963, es D. Santiago Funes Montes quien dirige la banda, pero, por falta de recursos económicos y un cambio en la nueva reglamentación Nacional del trabajo de los músicos establecida por el Ministerio de Trabajo, la banda vuelve a desaparecer junto con otras muchas bandas de la provincia de Granada.
En 1982, el Ayuntamiento vuelve a reorganizar la banda. En 1983, comienza la nueva andadura de la banda junto con D. Santiago Funes Montes como director. A partir de 1986, comparte la dirección con D. Manuel Palma Morales. Y es en el año 1993 donde asumen la dirección de la banda dos jóvenes ilurquenses, D. Francisco Baena Ureña y D. José Antonio Guerrero González.
A partir del año 2003, la dirección sólo recae sobre D. José Antonio Guerrero González y durante los años 2011 – 2014 actúa en la Semana Santa de Córdoba, Sevilla y de las distintas localidades de Granada.
Desde 2022, la batuta está en manos de D. Jaime Moreno Martínez. Es miembro de la Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. del Carmen de Salteras de Sevilla, y cuenta con estudios profesionales y superiores en Granada. Además, es compositor de numerosas marchas procesionales como «Costaleras de la Caridad», «Madre de los Toreros» y «Flor de San Nicolás».
-Componentes. – Más de 50 músicos
-Repertorio. – Más de 80 marchas.
PIADOSA HERMANDAD DE NUESTRA MADRE Y SEÑORA EN SU SOLEDAD Y SANTO ENTIERRO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO


PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – TRIO DE CAPILLA MUSICAL SALUS INFIRMORUM
-Población. – La Línea de la Concepción (Cádiz)
-Breve Reseña. – Se forma para poner sus sones en actos litúrgicos y procesiones. Tiene un amplio repertorio, con composiciones propias. Con estudios de música y conservatorio
-Componentes. – 3 músicos
Repertorio. – Piezas de motetes clásicas y de propia composición como Procesión en La Línea y Santo Sepulcro, de Kiko Jiménez Becerra.
PASO DE LA VIRGEN
-Nombre. – CAPILLA MUSICAL VÍA SACRA
Población. – El Puerto de Santa María (Cádiz)
-Componentes. – 4 músicos
-Repertorio. – Piezas de motetes propias y clásicas. El cuarteto de Cámara, formado por una soprano y el trío de capilla, con su repertorio musical. Participan en actos como, Vía Crucis, Misas, Traslados, Presentación de Cartel, Besamanos, Besapíe, exaltaciones, pregones.
HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA

PASO DEL SEÑOR
-Nombre. – CAPILLA MUSICAL «COMPONENTES BANDA DE MÚSICA MUNICIPAL LA LÍNEA
– Población. – La Línea de la Concepción (Cádiz)
-Breve reseña. – Nace en el año 2003 con la intención de ofrecer un acompañamiento musical de calidad en los actos religiosos que se celebran en la comarca del Campo de Gibraltar, con un repertorio exclusivo y característico, escrito para este tipo de formación específica. Durante estos años ha participado en procesiones con Cofradías de La Línea, Soledad, Dolores y El Silencio. También ofrece su acompañamiento musical en la ciudad de los Barrios los Viernes Santo desde 2012. Semana Santa de 2016 con la Hermandad de los Nazarenos de Algeciras, procesionando el Jueves Santo y la Madrugá del mismo. La Capilla Musical “Lignum Crucis” lleva acompañando el Vía Crucis Oficial de La Línea de la Concepción desde el año 2008 y el Vía Crucis Oficial de San Roque desde el año 2011, asimismo colaboró con esta Hermandad de San Roque, que con carácter extraordinario procesionó con otras Hermandades de la Provincia, en Cádiz en 2012. Acompañamiento musical de varios Pregones oficiales, presentaciones del Cartel Oficial de la Semana Santa, traslados de diferentes imágenes a sus templos.
-Componentes. – 3 músicos
-Repertorio. – Entre otras piezas y motetes, se destacan, “Las Capillas del Silencio”, “Cristus Factus est” , “Copla al Cristo de la Salud”, “Saeta al Santísimo Cristo de la Fundación”, “Paso en el Gólgota”, “La Virgen llora”, “Soledad”… etc…
PASO DE PALIO
-Nombre. – Banda de Música Municipal La Línea
– Población. – La Línea de la Concepción (Cádiz)
-Breve reseña. – Un dos de abril de 2004 se presenta de forma oficial en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. El pasado 2024 cumplía la formación 20 años de historia. En el 2003 se pone en marcha la iniciativa de formar una banda de Música en la ciudad. En el 2004 y 2005 es cuando la banda empieza a participar en los principales actos y fiestas de su ciudad y de las ciudades vecinas y sigue haciéndolo el siguiente año. En el 2005 es cuando empieza a participar en la Semana Santa haciendo las primeras estaciones penitenciales el Jueves Santo con la Hermandad de Almas y Angustias en La Línea y el Viernes Santo con la Hermandad del Santo Entierro y la Soledad en Casares (Málaga). El 11 de noviembre del 2005 hacen la presentación en el Teatro “La Velada” como Banda Municipal de música Ciudad de La Línea. Cuentan con un amplio repertorio de marchas procesionales, pasodobles, marchas militares, villancicos, diferentes obras de concierto tanto clásicas como modernas, entre otros, sus directores actuales son María Solano y Roberto Gómez.
-Componentes. – 60 músicos
-Repertorio. – Más de 80 marchas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.