
Tal como anunciamos hace unos días en la tarde de hoy 9 de junio en el salón de actos de la entidad Unión Deportiva en la calle Cadalso ha tenido lugar un Cabildo Extraordinario de la Venerable y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Esperanza, Santa María Magdalena y San Bernardo Abad, donde se ha informado a los hermanos del trabajo realizado por la junta de gobierno que encabeza Juan Isidoro Gómez Moya desde el pasado sábado 28 de mayo donde ocurrió el incendio en la Parroquia San Bernardo Abad, concretamente en el camarín de la Santísima Virgen, sufriendo la Dolorosa ejecutada por Luis Ortega Bru en el año 1951 importantes daños provocado por las llamas, iniciado el fuego posiblemente por una vela.


En este periodo de tiempo, escasos trece días, ha sido muy intensa las gestiones realizadas por la junta de gobierno, así como los estudios ejecutados en el propio Templo por especialistas en la imaginería y restauración de Imágenes Sagradas, con el objetivo de obtener en este breve espacio de tiempo los informes necesarios para la posible restauración de la Virgen de la Esperanza.

Los estudios realizados, de forma presencial y a través de técnicas radiológicas, abren posibilidades de la restauración, devolviendo el bello rostro a la Esperanza, por lo que, la junta de gobierno tras barajar varios restauradores y teniendo el informe en sus manos ha convocado a los hermanos al cabildo para explicar el Hermano Mayor detalladamente todo el proceso, donde ha indicado que aún se desconocen las causas exactas del incendio, estando a la espera de informes de Policía Local y Bomberos.
Según ha informado Diario de La Línea han sido 118 los hermanos que han ejercido su derecho a voto, siendo 117 los votos a favor de la restauración y 1 voto abstención.
Por lo tanto, y teniendo todos los permisos necesarios por parte del Obispado de Cádiz y Ceuta, la Sagrada Imagen de María Santísima de la Esperanza se trasladará el próximo lunes al taller del Escultor y Restaurador Don Fernando José Aguado Hernández, quien comenzará a trabajar en el proceso de restauración, será muy minucioso y complicado atendiendo al estado de la Virgen, pero con amplias posibilidades de recuperar su estado original.

Fernando Aguado escultor, imaginero licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de conservación y restauración de obras de arte, ingresa en sus estudios en 1999, donde comienza a desarrollar su inquietud por la escultura y el campo de la restauración.
Nació en el año 1979 en Sevilla, discípulo de Juan Manuel Miñarro López.
Su formación artística está abierta no sólo a la imaginería, sino que trabaja también la pintura , prueba de ello son algunas de sus obras: Primer Premio del Cartel del Pregón Universitario del año 2000, Cartel del 250 aniversario de la Hermandad de las Aguas o el Cartel de los 200 años de la bendición de la Divina Pastora de Capuchinos. Tiene el estudio en la calle Muro de los Navarros nº64 local 1 en Sevilla.
Su trabajo se centra especialmente en la temática religiosa, aunque no en exclusiva, también realiza diseños para bordadores y orfebres.
Desde la obtención de la licenciatura y especialización en dicha materia, han sido muchas las obras que ha restaurado siguiendo para ello los criterios y directrices propios del campo de la conservación de obras de arte. Han sido intervenidas por ejemplo, La Imagen de Jesús Cautivo de la Hdad. de Santa Genoveva y la Divina Pastora de capuchinos de Sevilla o el Misterio de la Sentencia de la Macarena, Virgen de la Estrella de Jerez, Jesús de la Oración en el Huerto de San Fernando, Virgen Macarena de Ávila etc..
Fuentes:
https://fernandoaguadoescultorimaginero.com/.
https://gremioartesacro.com/portfolio/fernando-aguado/

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.