
Cuando han pasado algo más de dos semanas del Domingo de Resurrección y finalizada la Semana Santa 2018, es momento de valorar y comentar con el Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan José Correa Santos los momentos vividos en la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Redentor por las calles de La Línea de la Concepción en las catorce estaciones de penitencia de las Cofradías.
El 10 de junio de 2017 se celebró en la sede del Consejo Local en la calle de la Estrella el Cabildo Extraordinario para la elección del Presidente y junta permanente para los próximos cuatro años, donde se presentaban dos candidatos con opciones para su nombramiento. Tras los votos emitidos salía ganadora la lista con la que figuraba al frente de la misma el invitado que nos acompaña hoy en La Línea Cofrade, Juan José Correa Santos, posteriormente el 27 del mismo mes en la Parroquia San Pedro Apóstol, juraban sus cargos y tomaban posesión.

Juan muchas gracias por acompañarnos y dedicarnos estos minutos.
-Cuando han pasado cerca de diez meses al frente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, ¿Cómo se vivieron los comienzos de tu mandato? ¿Seguro con mucha ilusión y proyectos? ¿Va transcurriendo todo tal como lo tenías previsto o por el contrario, hay que ir trabajando poco a poco con el pleno de Hermanos Mayores?
Buenos siempre se dicen que los comienzos son complicados pero en nuestro caso puedo decir que la ilusión y las ganas ensombrecían esas posibles “dificultades” que podían aparecernos. La verdad que como bien sabéis dentro de nuestro programa iban varios proyectos con el fin de engrandecer más aún este bendito mundo, nuestra Semana Santa. Estos van cogiendo forma con el trabajo y esfuerzo de todas y cada una de nuestras Hermandades y como no decirlo, por el de muchos cofrades que no dudan en arrimar el hombro para poder sacar adelante los objetivos que nos marcamos desde el principio.
Pienso que nunca va todo como se tiene previsto, no solo en el mundo cofrade sino en cualquier sitio donde estemos inmersos, es verdad que se tiene que ir trabajando y madurando todo y cuanto se pone encima de la mesa porque no nos engañemos hay ocasiones en las que se depende de factores ajenos a nosotros. Este trabajo no me cabe la menor duda que no daría sus frutos si no estuviéramos trabajando codo con codo con cada uno de nuestros Hermanos Mayores, pienso que son el pilar fundamental para que estos proyectos salgan a la luz, además soy de los que creen que sin ellos y sin cada una de las Hermandades a las que representan nada de esto sería posible, por lo que considero necesario que estén informados y sean partícipes en todo momento.
–Haz un breve resumen de los meses que llevas al frente del Consejo Local junto a la permanente.
Pues podría decir que no hemos dejado de trabajar por todas y cada una de las Hermandades, bien sean de penitencia, gloria o sacramentales que hemos vivido momentos buenos y momentos menos buenos pero en definitiva momentos que han hecho que nuestro mundo cofrade siga manteniendo la “salud” que tiene desde hace ya muchos años, nada más y nada menos que 125. Hemos estado arropados por muchísimas personas y la relación con ellas han sido , son y serán excepcionales ( Secretariado, Ayuntamiento, Directores Espirituales, etc…), aunque no podemos dejar de pasar por alto, agradecer a esas personas que, aun sabiendo que todos aportamos lo mucho o poco que tenemos para mejorar día a día, se han dedicado a buscar fallos y a intentar con sus argumentos echar por tierra este trabajo, porque hemos aprendido de ellos para tras rectificar , hacer las cosas mucho mejor para el bien de todos no solo de esta Permanente.
–¿Cómo se están desarrollando los plenos? ¿Habéis implantado algunas modificaciones con respecto a años anteriores?
Los plenos se están desarrollando con total normalidad abordando temas concretos y dedicando el tiempo necesario según

las circunstancias. No estamos teniendo plenos extensos, salvo que sean necesarios, porque pienso que el trabajo para el buen funcionamiento de los plenos debe realizarse en las distintas Hermandades. Se están realizando periódicamente de forma casi mensual y siendo las hermandades convocadas como mínimo 48 horas antes de la celebración del mismo. También hemos puesto en marcha la posibilidad de que cada hermandad 72 horas antes del pleno puedan remitir al Consejo la información necesaria para insertar en el orden del día algún punto que estimen oportuno, marcando una prioridad en los temas a tratar.
-Como son las negociaciones con el Ayuntamiento, el convenio se cumple, sigue habiendo muchos problemas de cables muy bajos y baches que perjudican mucho el discurrir de las Cofradías.
Pues las relaciones con el Ayuntamiento son cordiales y las negociaciones optimas aunque estamos trabajando para mejorarlas y uno de nuestros objetivos es volver a conseguir la ayuda económica por parte de nuestro Ayuntamiento. No podemos dejar de mencionar y agradecer todo el esfuerzo y el trabajo que realizan para contribuir a mejorar nuestra Semana Santa, de echo su aportación a modo de infraestructuras es excelente, aunque tenemos esa asignatura pendiente de bacheado y cableado que por circunstancias climatológicas este año se han subsanado muy a última hora. Su disposición a la hora de ceder instalaciones municipales para nuestros actos también ha sido las demandadas.
Y no me gustaría terminar este párrafo sin agradecer la disposición, colaboración y saber estar de las fuerzas de orden público,( policía local, policía nacional, protección civil) del personal de obras y servicios y de festejos por todo lo que han aportado, que ha sido mucho a nuestra Semana Santa.
-Este año, según se hablan en todos los corrillos cofrades, la Cuaresma ha sido y se ha vivido de forma muy rápida, ¿Pensamos en primer lugar por la cercanía con la Semana Santa después de las fechas navideñas? Y también ¿Por la climatología tan adversa que no ha propiciado realizar actos externos previstos y ensayos de algunas cuadrillas de costaleros?
La verdad que sí, pienso que cuando nos hemos dado cuenta ya estábamos frente a la Capilla del Colegio Salesianos esperando la salida de Nuestro Señor en su Entrada Triunfal, se nos ha ido la Cuaresma volando y como bien dices ha sido por los dos factores arriba mencionados ya que si recordamos el Miércoles de ceniza fue el 14 de Febrero y a partir de ahí fue un ir y devenir de actos y actividades que apenas no dejaban pensar en lo que venía que marcado por las inclemencias meteorológicas lo hacían más volátiles.

-¿La Cuaresma, como se han desarrollado los actos programados por el Consejo Local?, podríamos detallarlos uno a uno: -Cartel Oficial, – Vía Crucis,- Revista, – Exposición de Enseres, – Pregón Semana Santa.
Quisiera empezar por un acto que este año como novedad hemos querido adelantarlo bastante y que si Dios quiera seguirá siendo así en años venideros, hablo de la presentación del Cartel Oficial de la Semana Santa, que se realizó en la Parroquia de Santiago el día 12 de Enero. El objetivo que nos marcamos y que como antes he mencionado llevaremos a cabo en los próximos años es de presentar el Cartel Oficial el primer Viernes después del día de reyes. Destacando que el Cartel Oficial se presentó en Fitur (Madrid) para dar a conocer nuestra Semana Santa.
La exposición de enseres se realizó en el museo del Istmo, pienso que fue distinta sencilla, y abordando temas que pudieran despertar la curiosidad de quien la visitara como representar al mundo de abajo, y presentar el ajuar de Nuestras Imágenes Marianas.
Vía Crucis: decidimos ubicarlo en la Plaza de Fariñas para intentar darle el recogimiento que el acto merece y poder hacer partícipes a todos los allí reunidos. Presidió dicho acto la imagen del Titular de la Hermandad de la Amargura, el Stmo. Cristo de la Misericordia.
Presentación de la Revista Oficial: Pienso que la Revista Oficial este año ha sufrido un cambio considerable y ha gustado mucho en el ámbito cofrade y no cofrade de nuestra ciudad, el diseño es novedoso y pienso que con una calidad excepcional, aunque debo asumir los errores cometidos para subsanarlos y no repetirlos en el futuro.
Pregón Oficial: No cabe duda que mi primer año de Presidente apostar tanto mi permanente como yo por un pregonero Sacerdote podría ser arriesgado pero sobre las 14,00 h de la tarde del día 18 de Marzo me di cuenta que la decisión fue la acertada y la necesaria porque pienso que elegimos a un Buen Sacerdote a un Magnifico Pregonero y a un mejor Cofrade.
-La Semana Santa 2018 ha presentado muchas modificaciones con respecto a los horarios e itinerarios de las distintas Hermandades y Cofradías.
La verdad es que desde la Permanente que presido estamos trabajando para intentar que los horarios e itinerarios de las Hermandades se consoliden año tras año sin que sufran cambios considerables pero podemos destacar que este año ha habido la incorporación de algunas calles nuevas y el ajuste de horas en los recorridos de distintas cofradías. Se ha intentado trabajar desde muy temprano en esta parcela y en ningún momento hemos dejado de contar con la colaboración de las distintas corporaciones.
-Juan vamos a comentar la Carrera Oficial, ¿Qué se ha mejorado? ¿Las Cofradías han cumplido con sus horarios? ¿Sería conveniente coordinar para que no existiese mucha diferencia algún día de la Semana en la entrada de las distintas Cofradías, sobre todo pensando en los que los ven desde la acera? ¿La Plaza de la Iglesia con su entrada por Alfonso X el Sabio con tantas mesas y sombrillas de los establecimientos desdibuja el entorno del recogimiento de las Cofradías?
Creo que una de las mejoras más considerables y que más se ha podido apreciar este año ha sido el acotar toda la Carrera Oficial con un sistema de vallado engalanado con unas telas burdeos que han dotado de sobriedad y personalidad el transcurrir de las Hermandades por dicha ubicación. Hemos querido que las Hermandades discurrieran por estos tramos de manera tranquila y sin obstáculos que pudieran perjudicar el paso de éstas por estas calles. Destacar también el acotar la Plaza Fariñas para que las Hermandades transitaran por ella percibiendo el calor de las personas que en ella se encontraban.
En cuanto al cumplimiento de los horarios por parte de las cofradías podemos destacar negativamente la no realización de sus estaciones de penitencia al completo de las Hermandades de la Entrada Triunfal, Sagrada Flagelación, Esperanza y Cristo del Mar por causas meteorológicas. Sin embargo el resto de Hermandades cumplieron sus Itinerarios y Horarios normalmente, destacando que hay algunas corporaciones que si tienen a bien deberán ajustar un poco más sus horarios a fin del buen discurrir de todas por las calles de nuestra ciudad y para poder evitar el espacio entre Hermandades que en algún caso puntual y justificado pudo producirse.
Con respecto al tema de las terrazas y sombrillas tengo que reconocer que no es solo en la Plaza de la Iglesia sino en bastantes zonas de los recorridos de las Hermandades pero soy consciente que son fechas en las que los establecimientos se aprovechan de la cantidad de personas que están viendo el paso de nuestras cofradías para incrementar sus ventas tan necesarias en los tiempos que corren , pero pienso que es un trabajo arduo de conversaciones y colaboración para que año tras año esto vaya a mejor para no dificultar las Estaciones de Penitencias.
-Seguro que los dos días más complicados de la Semana Santa 2018 han sido el Domingo de Ramos y Viernes Santo, por la lluvia que en algunos momentos hizo su aparición. ¿Cómo se planteó la coordinación de estas adversidades climatológicas?
Pues si aunque sobre el papel para mi opinión el día más complicado es el Miércoles Santo porque llegan al centro 3 Hermandades de distintos barrios , este año como bien dices los días más complicados han sido por la aparición de la lluvia el Domingo y el Viernes. No podemos olvidar tampoco el estado de nerviosismo que aparece cuando hace acto de presencia la lluvia, pero aún así cada Hermandad atendiendo a las previsiones tiene su protocolo de actuación que lleva a cabo en coordinación con el delegado de día y con las demás hermandades que hubiera ese día realizando estación de Penitencia.
-Ha modo general, haz una valoración de la Semana Santa 2018, cortejos de nazarenos, público en las calles, acompañamientos musicales, exorno florales, estrenos, etc.
Ha sido una Semana Santa buena, con cosas a mejorar como es natural porque nunca se llega a la perfección en lo que se

hace pero si tengo que reconocer ésta sigue creciendo a pasos agigantados, nada más que tenemos que ver cómo han mejorado los cortejos en las calles, su incremento de hermanos, su uniformidad, su sobriedad y saber estar…. También quisiera destacar la manera de plasmar ese trabajo tan exquisito que tienen tanto vestidores como floristas porque hemos gozado de verdaderas obras de arte en este apartado.
En cuanto a las notas musicales que hemos escuchado por las calles de nuestra ciudad soy de los que piensa que todas y cada una de las bandas y agrupaciones que han acompañado a las Hermandades han sabido rezar de la manera que sólo ellos saben hacerlo con su música. El nivel muy alto.
No olvidemos que hacer estación de Penitencia es hacer protestación Pública de nuestra Fe y quiero agradecer a Capataces, Contraguías, Costaleros, Juntas de Gobierno, Directores Espirituales, Mayordomos, Priostes, Fotógrafos, Promesas, Músicos, Acólitos, Monaguillos, por saber transmitir esa devoción a sus Sagrados Titulares. Gracias.
-Ahora con el mes de mayo comienzan las Glorias, María Auxiliadora, Romería del Rocío, Inmaculada Peregrina, Carmen, en la vecina ciudad de Algeciras se ve un intenso movimiento con los jóvenes desde las propias hermandades, que podemos ver en las redes sociales, donde hay bastantes convocatorias para celebrar las Cruces de Mayo. ¿Tenemos que trabajar por el futuro, por dar poco a poco cabida a los jóvenes siendo esta una buena iniciativa que en nuestra ciudad no existe?
No me cabe la menor duda que nuestra asignatura pendiente, y de hecho así se lo he transmitido a nuestros Hermanos Mayores, son los jóvenes. Debemos trabajar, primero las Juntas de Gobierno con sus Directores Espirituales a la cabeza y también la Permanente, por y para ellos porque considero que son el presente y el futuro de nuestras Hermandades y debemos volcarnos en su formación cristiana por supuesto, pero también en su formación cofrade, involucrarlos hacerlos participes y darles siempre y recalco siempre su sitio porque no olvidemos que son y serán parte importante en nuestras Hermandades. Pero de nada serviría todo este trabajo si desde los jóvenes no percibimos esa implicación que a veces resulta tan necesaria para su crecimiento cristiano-cofrade
-Proyectos a corto y medio plazo del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.
No cabe la menor duda que siempre estamos involucrados en proyectos, ya bien sean a corto o medio plazo, para engrandecer más aún nuestro Mundo Cofrade. Vamos a trabajar en poder ajustar el transcurrir de las Hermandades por Carrera Oficial, en seguir dotando a la Carrera Oficial de la categoría que merece, por ello se llevará a estudio dicha Carrera en breve, en seguir dándole el caché que ha adquirido este año la revista Oficial, en realizar todos y cuantos actos organicemos con el mayor esmero posible, en ayudar y colaborar con todas y cada una de nuestras hermandades cuando así nos lo demanden, trabajar con los jóvenes, pero quiero apostillar que todos los proyectos que podamos llevar a cabo estarán consensuados con el Pleno de Hermanos Mayores.
Para finalizar solo quisiera agradecer a La Línea Cofrade su disposición para con el Mundo Cofrade de Nuestra Ciudad y ponerme a disposición siempre para cuanto necesite de este humilde cofrade.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.