
En la Parroquia San Pedro Apóstol tuvo lugar ayer, día en el que la Iglesia Celebra la Natividad de Nuestra Señora, la bendición por parte del Reverendo Don Jesús Fabra una Imagen, Replica de María Santísima Salud de los Enfermos y Fuente de Salvación, Sagrada Titular de la Hermandad del Perdón, perteneciente a la colección particular de Juan Blas Santos Álvarez, imagen de 60 centímetros realizada en terracota, policromada al oleo con ojos de Cristal y pestañas de pelo natural y que ha sido realizada minuciosamente y al detalle por el escultor Lebrijano José Diaz Jarana.
El Autor:
Pepe Díaz Jarana nace en Lebrija, el 18/07/83. Cursa sus estudios de bachiller en la Escuela de Artes de Jerez de la Frontera. Y posteriormente en la Universidad de Sevilla, obteniendo la doble titulación en conservación y restauración de obras de artes y en técnicas aplicadas a la escultura.

Sus comienzos en la imagineria devocional particular se sitúan en torno al 2010, donde empieza, por hobby, a modelar piezas de pequeña escala.
Es en 2015, cuando profundiza más en éste terreno, en un período de poca actividad laboral.
En la actualidad, compagina su empleo en S&S restauraciones (Jerez de la Frontera) como conservador/restaurador, con la imaginería devocional popular.
La Virgen de la Salud (Línea de la Concepción) es una réplica de la Titular de la Hermandad del Perdón a pequeña escala, contando con 60cm de altura perteneciente a la colección particular de Juan Blas Santos Álvarez.
Es una imagen de candelero realizada en terracota, estucada y policromada a óleo, según las técnicas tradicionales utilizadas durante los siglos de oro de la imaginería andaluza.
Posee ojos y lagrimas d cristal realizados artesanalmente a mano. Sus pestañas son de pelo natural.
Los brazos articulados en hombro y codo son de madera de Sapeli. Y el candelero de madera de Pino.
Ha sido realizada a partir de un estudio anatómico tomando como referencia más de 25 fotografías de diferentes ángulos de rostro y manos de la titular Mariana. Además de los volúmenes, se ha estudiado el color de la policromía original de la imagen sin el endurecimiento provocado por la patina del tiempo, la posición de las pestañas o incluso el color de los ojos.
A la hora de su presentación, se ha ataviado respetando el estilo que su vestidor le proporciona para aportar fidelidad a la misma.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.