
El cartel que ilustra la XXIV Exaltación en honor de María Santísima de la Esperanza, ha sido presentado el pasado domingo a las 13:00 en la Parroquia de San Bernardo Abad.

La instantánea del cartel es obra de nuestro compañero Alfredo Jesús Sánchez Toro, recoge un primer plano de la Santísima Virgen de la Esperanza, Titular de la Cofradía del Viernes Santo.
El acto se inició con presentación por parte de la secretaria de la Hermandad, quien dio lectura al acta del concurso de la elección de la fotografía ganadora, contando con la presencia de responsables del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, algunos Hermanos Mayores y la junta de gobierno de la Hermandad de Amor y Esperanza.
El autor de la fotografía y la Hermana Mayor, Monica Gómez se encargaron de descubrir la obra, que continuó con la glosa a cargo de un responsable de la junta de gobierno. Alfredo Sánchez recibió una reproducción del cartel enmarcado en agradecimiento de su colaboración y participación en el concurso, siendo ganador del mismo.
La Exaltación en honor a María Santísima de la Esperanza será el próximo 12 de marzo a las 21:00 horas en la Parroquia de San Bernardo Abad, y correrá a cargo de Erika Leiva Méndez.
Nueva marcha para María Santísima de la Esperanza:
“De Verde Esperanza…”
Obra de D. Joaquin Nevado García, compositor y director de la Banda Sinfónica de Dos Torres (Córdoba), que acompañará a la Venerada Titular el próximo Viernes Santo. El título de la obra es “De Verde Esperanza…” y ya ha empezado a ser ensayada por parte de la banda cordobesa.

Joaquin Nevado nace en Linares (Jaén), dirige a la Banda Sinfónica de Dos Torres desde el año 2009. Licenciado en música en la especialidad de clarinete por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”, también es profesor y director de la Escuela Municipal de Música de Dos Torres. Ha compuesto varias marchas procesionales para banda de música, como “Amanecer de Esperanza”, “Ángeles de la Alegría”, “Luna de Resurrección” o “Bajo tu Palio de Estrellas”.
D. Joaquín Nevado nos describe “De Verde Esperanza…” como alegre, fresca, jovial y dulce, con especial protagonismo de las cornetas y las maderas. Ha querido expresar mediante su música la dulzura de una Madre que sufre viendo a su hijo expirar, reflejando en su rostro la pena y el dolor, aunque transmitiendo esa calma y sosiego necesario para sobrellevar ese trágico momento. En la composición, hay varios guiños del autor, introduciendo motivos que recuerdan vivencias acaecidas por su persona, en la fecha del encargo. Recordando también al final de la marcha, un fragmento del Himno que la Esperanza tiene dedicado. Resaltar el cariño que ha tomado el trío final para el autor, ya que refleja la mirada inofensiva y apacible de un bebé, inspirada en un ser muy querido para él.
Esta composición es la primera obra que D. Joaquín Nevado dedica a la Hermandad del Amor y la Esperanza de la Línea de la Concepción, y la primera para la provincia de Cádiz, agradeciendo así, tal y como nos expresa el propio autor, el trato cordial y afable de dicha Hermandad con su persona.
Fuente: Facebook Hermandad Amor y Esperanza.
Galería de Imágenes de Jesús Asencio Pérez:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.